Ayer, viernes 15 de Septiembre, los alumnos del doble grado en Bellas Artes y Diseño Integral tuvimos clase de Análisis del color, la luz y la forma en una exposición de la artista Isabel Gómez en la calle Galileo, Madrid. Nuestra profesora, María Jesús Abad Tejerina, conocía muy bien la exposición pues junto con Carlos Valverde había realizado el comisariado de la exposición. Además, conocía personalmente a la artista, lo que fue muy emocionante a la hora de descubrirnos la esencia del conjunto de obras.
La exposición está compuesta por obras de distintos formatos (más grandes, más pequeños, circulares, ovoidales...) en las que predomina la técnica de óleo sobre distintos soportes (tela, madera, papel...). En general son obras bastante dinámicas y repletas de texturas distintas. También cabe destacar el vestido verde que lleva la modelo en los cuadros como parte de la exposición, pues estaba incluido físicamente simbolizando un mascarón de proa.
Izquierda: Que todos los auténticos creyentes casquen sus huevos por el extremo conveniente
Centro: Serie a óleo y lápices de color ¡Zasca!
La intención de la serie era realizar un recorrido por los viajes de Gulliver (novela de Jonathan Swift) pero cambiando el personaje principal, que es Gulliver, por una mujer. De esta forma la artista trata de destacar el papel de la mujer, pues en la novela de Swift todos los personajes principales son hombres, y las mujeres las relega a un segundo plano. La mayoría de las láminas comparten por tanto un personaje, una mujer que mezcla los rasgos de la autora y su hija.
Nada más dar una vuelta por la exposición puede uno percibir la calidad de la obra, admirar la precisión de cada lámina. Aún así, no llegó a sobrecogerme. Me produjo una gran admiración, me hizo sentir pequeño e ignorante, pero la obra no llegó a emocionarme. Este primer cuadro de sensaciones cambió radicalmente tras escuchar las explicaciones de nuestra profesora y de la propia artista. La intención de la obra, como mencioné antes, es reivindicar la importancia de la mujer, aunque la artista se ha implicado emocionalmente en su obra de una forma más profunda de lo que ella creía. El viaje simboliza el duelo que sufrió tras la pérdida de un ser querido. Tras revelarnos la profesora ese "fondo" de la serie de cuadros, la mirada sobre la obra cambia completamente. Resulta conmovedor. Puedes observar claramente en cada cuadro cómo la artista ha dejado escapar su lucha, sus sentimientos, y como su obra artística le facilita el retorno a sí misma, el reencuentro consigo misma. Fue una experiencia fascinante que no voy a olvidar. Creo que todos los que estábamos allí presentes llegamos a descubrir lo que realmente hace el arte por nosotros y eso fue muy emocionante.
Personalmente me gustó mucho Laputa (ver primera imagen de la entrada). Me parece perfecta la forma de representar una isla con esa mezcla de colores desordenados, en constante movimiento. Me fascina el contraste creado por el fondo blanco y la figura central, que recuerda a una ilustración. Lo que más me gusta es la expresividad que consigue reflejar en el rostro de la mujer que atrapa la isla entre sus brazos, un rostro de asombro pero también de tristeza contenida que se escapa lentamente dejando entrever el duelo y la rabia de la artista.
Para terminar, os recomiendo que vayáis a visitarla. Merece la pena solo por lo hermosa y delicada que es cada pieza, un mundo en sí misma y a la vez parte de una historia, un viaje compuesto por el conjunto de todas las obras.
![]() |
Laputa, técnica mixta sobre tela
|
La exposición está compuesta por obras de distintos formatos (más grandes, más pequeños, circulares, ovoidales...) en las que predomina la técnica de óleo sobre distintos soportes (tela, madera, papel...). En general son obras bastante dinámicas y repletas de texturas distintas. También cabe destacar el vestido verde que lleva la modelo en los cuadros como parte de la exposición, pues estaba incluido físicamente simbolizando un mascarón de proa.
Izquierda: Que todos los auténticos creyentes casquen sus huevos por el extremo conveniente
Centro: Serie a óleo y lápices de color ¡Zasca!
La intención de la serie era realizar un recorrido por los viajes de Gulliver (novela de Jonathan Swift) pero cambiando el personaje principal, que es Gulliver, por una mujer. De esta forma la artista trata de destacar el papel de la mujer, pues en la novela de Swift todos los personajes principales son hombres, y las mujeres las relega a un segundo plano. La mayoría de las láminas comparten por tanto un personaje, una mujer que mezcla los rasgos de la autora y su hija.
![]() |
Paradoja |
Nada más dar una vuelta por la exposición puede uno percibir la calidad de la obra, admirar la precisión de cada lámina. Aún así, no llegó a sobrecogerme. Me produjo una gran admiración, me hizo sentir pequeño e ignorante, pero la obra no llegó a emocionarme. Este primer cuadro de sensaciones cambió radicalmente tras escuchar las explicaciones de nuestra profesora y de la propia artista. La intención de la obra, como mencioné antes, es reivindicar la importancia de la mujer, aunque la artista se ha implicado emocionalmente en su obra de una forma más profunda de lo que ella creía. El viaje simboliza el duelo que sufrió tras la pérdida de un ser querido. Tras revelarnos la profesora ese "fondo" de la serie de cuadros, la mirada sobre la obra cambia completamente. Resulta conmovedor. Puedes observar claramente en cada cuadro cómo la artista ha dejado escapar su lucha, sus sentimientos, y como su obra artística le facilita el retorno a sí misma, el reencuentro consigo misma. Fue una experiencia fascinante que no voy a olvidar. Creo que todos los que estábamos allí presentes llegamos a descubrir lo que realmente hace el arte por nosotros y eso fue muy emocionante.
Arriba izquierda: Detalle de Libertad vigilada
Arriba derecha: Detalle de Que todos los auténticos creyentes casquen sus huevos por el extremo conveniente
![]() |
Detalle de No |
Juan Bruno
(fotografias por Juan Bruno)
(fotografias por Juan Bruno)
gracias Bruno. emocionante para mí también leer tus/vuestros análisis. Seguiremos creando, todos, nuevas realidades para poder entendernos. Un abrazo
ResponderEliminar