TEORÍA DE LA COMPOSICIÓN:
La composición es la organización de elementos en un determinado espacio y sus connotaciones según el orden. No se debe confundir con la forma, que es el límite de algo con el espacio. Hay tipos variados de composición (hemos de tener en cuenta que la lectura se efectúa de izquierda a derecha en la cultura occidental), una obra puede tener una composición ascendente (inspira positividad), descendente (inspira sensación de peligro), simetría (estabilidad), asimetría (dinamismo, inquietud), triangular apuntando hacia arriba (espiritualidad), triangular apuntando hacia abajo (terrenalidad), de repetición, con predominio de verticalidad (espiritualidad), con predominio de horizontalidad (muerte, quietud, serenidad), circular o elíptica (asociada al ojo, inspira recogimiento) o espiralada (centrípeta o centrífuga).
Según el espacio que ocupa la composición en la imagen se puede clasificar: por debajo de la mitad, terrenal; por encima de la mitad, espiritual.
Según la altura del horizonte se puede clasificar también: muy alta (resulta asfixiante), media (tradicional) y muy baja (parece observada desde arriba).
Si el punto de vista en la imagen es desde arriba se denomina picado e inspira inferioridad respecto al espectador, si el punto de vista es desde abajo se llama contrapicado e inspira superioridad respecto al espectador, y si es recto inspira igualdad respecto al espectador.
Por último estudiamos las leyes de la Gestalt, definidas a través de ejemplos en la parte práctica.
PRÁCTICA DE LA COMPOSICIÓN:
El lunes pasado trabajamos en grupo con los distintos tipos de composiciones. Para ello, tuvimos que realizar una serie de diez fotografías con cinco composiciones distintas y otras cinco siguiendo las leyes de la Gestalt. Fue muy interesante y a la vez entretenido, nos ayudó a observar el espacio simplificando las figuras y tratando de captar la esencia geométrica de cada forma. Aquí van las fotos:
COMPOSICIÓNES
 |
Descendente (denota un sentido negativo) |
 |
Ascendente (transmite positividad) |
 |
Triangular descendente (da sensación de terrenalidad) |
 |
Simétrica (sentimiento de calma, equilibrio) |
 |
De repetición (orden, equilibrio, serenidad) |
LA GESTALT
Las leyes de la gestalt son unas leyes de percepción visual realizadas por psicólogos de la Gestalt.
 |
Ley de proximidad: se tiende a a grupar las figuras según el color o la forma a la que se asemejan. |
 |
Ley de la buena forma: hacemos con varias formas una. |
 |
Ley de contraste: lugar en el espacio que ocupan los elementos induce a interpretarlos. |
 |
Ley de cierre o continuidad: nuestro cerebro tiende a cerrar figuras que ya conocemos. |
 |
Ley de figura sobre fondo: no podemos ver las dos a la vez, o vemos la figura o vemos el fondo. |
En mi grupo éramos Eneritz, Gonzalo, Eva, Lucía, Sara Sánchez, Merche y yo (Juan).
Lectura recomendada por la profesora: Los cornudos del viejo arte moderno de Salvador Dalí.
Hasta la próxima,
Juan
(Fotografías por Juan Bruno)
Comentarios
Publicar un comentario