Las imágenes I

TEORÍA DE LA IMAGEN:

Tenemos que ser capaces de construir imágenes, analizarlas y contextualizarlas.
El análisis visual:
Existen distintos lenguajes (escrito, oral, gestual...) pero el más complejo de todos es el lenguaje de las imágenes. Una imagen es un medio natural de expresión común a todas las lenguas, precede al lenguaje verbal escrito. Tiene dos niveles, formal y sintáctico o de significado. El formal incluye la denotación del tamaño, formato, forma, color, iluminación o textura. El sintáctico es el significado en relación con sus elementos y la composición que forman.
La imagen es además más compleja que la palabra. La imagen reproduce la realidad, y por eso existen distintos niveles de iconicidad según se acerque más a la realidad o menos. Cuanto más simbólica es la obra, más "icono" es, mayor nivel de iconicidad tiente. Más o menos se distingue este orden de menor nivel a mayor: fotografía, pintura, caricatura y abstracciones simbólicas. Las imágenes sirven para comunicar, dar fe de un hecho, explicar o llevarnos a otros lugares. Existen por tanto las imágenes persuasivas, informativas, comunicativas, simplificadoras o comparativas. Al analizar una imagen primero de mira, luego se ve, después se piensa y por último se llega a la fase del análisis en sí de la imagen estudiando los materiales (qué tipo de imagen es, que iconicidad tiene y su análisis formal), llegando hasta su semántica y analizando los sentimientos que nos transmite.

PRÁCTICA DE LA IMAGEN:

En la última clase de Análisis, el viernes pasado, estudiamos el concepto de imagen. Somos estudiantes en Bellas Artes y Diseño, por eso es fundamental conocer las distintas clasificaciones de las imágenes, sus funciones...
Realizamos un experimento para entender la verdadera esencia de la imagen y la complejidad de esta. El experimento era el siguiente: tres compañeras tenían que observar una foto y describirla verbalmente, sin siquiera utilizar los gestos. Cada una de las tres dio una explicación distinta, de hecho parecía que hablaban de imágenes distintas. Cuanto más describían la imagen, cuantos más detalles precisaban, más compleja parecía la foto y mayor era la confusión. 
Tras las tres descripciones hubimos de dibujar lo que habíamos entendido. Todos los dibujos fueron distintos. En mi caso, entendí mal la descripción y coloqué elementos que en el original ni siquiera había. La conclusión de este ejercicio es que el lenguaje de las imágenes es mucho más complicado que el lenguaje verbal y cualquier otro lenguaje.
Aquí adjunto mi dibujo:


Por último, debatimos sobre la obra de un artista, Juan Francisco Casas. Este dibujante pinta únicamente con Boli Bic, y sobre todo dibuja fotos que le mandan. La mayoría de estas fotos son selfies o retratos, y muchos de ellos de mujeres jóvenes posando de forma sensual. El debate trataba sobre el sentido de una de sus obras en la que posaban dos chicas en ropa interior haciéndose una foto en un espejo ¿machistas o no? 
El libro recomendado en esta clase fue el siguiente:

Hasta la próxima,
Juan

(fotografias por Juan Bruno)

Comentarios