Las texturas

TEORÍA DE LAS TEXTURAS:

Una textura es la materia de la que está recubierto un cuerpo así como la representación visual de esta materia. Hay tres tipos: natural, que es sensible al tacto; visual, que remite a la experiencia del tacto; y artificial, que simula o imita la textura natural.
Junto con el color y la iluminación, la textura es una herramienta fundamental para orientarnos en la interpretación de la imagen. Puede ser suave, áspera caliente, fría, metálica, viscosa...
También se pueden distinguir las texturas simuladas y las texturas reales: en las simuladas, lo que vemos y tocamos no coincide, en las reales lo que vemos y tocamos coincide.
Una forma de destacar las texturas es la luz rasante. En conclusión: una textura puede ser el elemento principal de una imagen, esta explica de qué trata dicha imagen en ocasiones. Una textura puede tener distintos niveles de concreción, se pueden jugar con las texturas para conseguir unos propósitos u otros en una obra.

PRÁCTICA DE LAS TEXTURAS:

La semana pasada trabajamos con las texturas. Realizamos dos ejercicios para observar las distintas texturas que puede tener un objeto en una imagen y cómo la textura produce variaciones en las sensaciones que suscita este objeto. Para experimentar con las distintas texturas realizamos dos ejercicios. El primero, grupal, consistía en realizar diez fotos en las que predominara la textura, consiguiendo así diez texturas distintas. Adjunto las texturas del trabajo de mi grupo a continuación (Sara Sánchez, Eneritz, Merche, Gonzalo, Lucía, Eva y yo):

Textura blanda
Textura húmeda, pulida
Textura blanda, esponjosa
Textura áspera, mullida
Textura metálica, acolchada
Textura áspera, cálida
Textura fina, arrugada
Textura lisa, fría, dura
Textura granulada
Textura dinámica
El segundo ejercicio era de carácter individual. En este experimentábamos a través del frotage con la similitud entre unas texturas y otras. Imitamos en el folio las calidades táctiles de distintos objetos, "calcando" otra textura distinta que se asemejara. A continuación, buscábamos otra textura para el mismo objeto, pero en este caso debía no coincidir con la calidad táctil real de este.
Yo he seleccionado seis objetos, me he centrado en la comida como tema. A continuación, los distintos objetos que he utilizado para cada pieza:


El arroz lo obtuve frotando un collar de cuentas; la mazorca, con el lagarto de madera y la hoja; la lechuga con la hoja; el donut con las semillas de comino; los espaguetis con el hilo; y la piña con un pequeño ventilador y el mando de la cadena de música.

Un plato de arroz, una mazorca de maíz, una lechuga, un donut, una olla de espaguetis y una piña.
En esta imagen las texturas han sido suplantadas por otras que no corresponden a la habitual en los objetos.
El arroz con la malla del tubo de lápices, la mazorca con la funda de los discos, la lechuga con el altavoz, el donut con el mando de la cadena de música, los espaguetis con el marcapáginas-raspa de pescado y la piña con el celo.
De esta forma jugamos con la forma y la textura de los objetos, obteniendo combinaciones muy interesantes.
Ha sido un ejercicio realmente interesante, que provoca que nos fijemos más en las texturas de nuestro entorno y poner en práctica nuestra observación a la hora de crear.

Un saludo,
Juan

(Fotografías por Juan Bruno)

Comentarios