Análisis de la película:
1. En cada escena predomina un color. En mi opinión, el color sirve para dos cosas: para transmitir unas sensaciones u otras al espectador, y para facilitar el seguimiento de la trama. El color cambia cuando cambia la linea temporal, dependiendo del espacio que ocupe la secuencia en el relato tiene un color u otro. Es decir: cuando lo que cuenta el guerrero al emperador es mentira, la fotografía se presenta en tonos rojos; cuando son conjeturas del emperador, predomina el azul; y cuando el guerrero cuenta la verdad, el color de los fotogramas es blanquecino. Asimismo, la historia de mentira es muy violenta así que es el rojo el color que destaca, la segunda historia (las conjeturas) habla del honor así que se muestra azul, y la historia real se presenta pura, con el color blanco.
2. Las texturas tienen mucho protagonismo en algunos momentos de la película, hay dos fragmentos de la misma escena que yo considero destacables: el momento en el que los soldados asolan el pueblo con sus flechas creando una textura dinámica de repetición, afilada y agresiva. Al mismo tiempo dos de los escribas doctos en las artes marciales defienden la sala de los escribas. Aquí predomina una textura flotante, sedosa y vaporosa, pues desvían las flechas con las mangas colgantes de la túnica, mostrando como la pluma vence a la espada.
3. Predominan las formas piramidal y circular. Circular en las estancias observadas desde un punto de vista cenital y piramidal en los paisajes montañosos y la fachada de algunos edificios. Transmite sobre todo serenidad, calma, equilibrio y paz. Esto es muy característico pues en las batallas predomina la serenidad y el honor, así que con la fotografía también se trata de acentuar este aspecto de los duelos.
4. Predominan las composiciones en aspa y las composiciones simétricas. Las aspas en los cruces de armas y una marcada simetría en paisajes y otros, como por ejemplo en los saludos de los guerreros antes del cuerpo a cuerpo.
5. Hay armonías de adyacentes (amarillo y rojo) en el duelo entre las dos mujeres a causa de la muerte de Espada Rota en la primera historia. Por lo demás, la fotografía según la escena suele girar en torno a un color, a la gama de este, así que podríamos decir que predominan las monocromías de primarios y secundarios (rojo, naranja, amarillo, verde, azul y también blanco y gris).
6. Simula la iluminación natural del sol (en muchas escenas, como en la de la lluvia de flechas) y la iluminación de velas (en la sala del trono).
7. La película gira en torno al honor del guerrero y a la corrección moral. Todos los guerreros son fieles a sus principios y muy respetuosos. Es así el ideal del guerrero asiático. En cuanto a la ética, plantea el dilema del bien para uno o para la mayoría y la trama es una serie de sacrificios que los personajes realizan para que lo que ellos consideran bueno pueda ocurrir (la muerte o no del rey). Además, la psicología de los personajes tiene un marcado misticismo espiritual como la forma de detectar las emociones del guerrero que tiene el emperador chino.
(Imágenes tomadas de Google)
1. En cada escena predomina un color. En mi opinión, el color sirve para dos cosas: para transmitir unas sensaciones u otras al espectador, y para facilitar el seguimiento de la trama. El color cambia cuando cambia la linea temporal, dependiendo del espacio que ocupe la secuencia en el relato tiene un color u otro. Es decir: cuando lo que cuenta el guerrero al emperador es mentira, la fotografía se presenta en tonos rojos; cuando son conjeturas del emperador, predomina el azul; y cuando el guerrero cuenta la verdad, el color de los fotogramas es blanquecino. Asimismo, la historia de mentira es muy violenta así que es el rojo el color que destaca, la segunda historia (las conjeturas) habla del honor así que se muestra azul, y la historia real se presenta pura, con el color blanco.
2. Las texturas tienen mucho protagonismo en algunos momentos de la película, hay dos fragmentos de la misma escena que yo considero destacables: el momento en el que los soldados asolan el pueblo con sus flechas creando una textura dinámica de repetición, afilada y agresiva. Al mismo tiempo dos de los escribas doctos en las artes marciales defienden la sala de los escribas. Aquí predomina una textura flotante, sedosa y vaporosa, pues desvían las flechas con las mangas colgantes de la túnica, mostrando como la pluma vence a la espada.
3. Predominan las formas piramidal y circular. Circular en las estancias observadas desde un punto de vista cenital y piramidal en los paisajes montañosos y la fachada de algunos edificios. Transmite sobre todo serenidad, calma, equilibrio y paz. Esto es muy característico pues en las batallas predomina la serenidad y el honor, así que con la fotografía también se trata de acentuar este aspecto de los duelos.
4. Predominan las composiciones en aspa y las composiciones simétricas. Las aspas en los cruces de armas y una marcada simetría en paisajes y otros, como por ejemplo en los saludos de los guerreros antes del cuerpo a cuerpo.
5. Hay armonías de adyacentes (amarillo y rojo) en el duelo entre las dos mujeres a causa de la muerte de Espada Rota en la primera historia. Por lo demás, la fotografía según la escena suele girar en torno a un color, a la gama de este, así que podríamos decir que predominan las monocromías de primarios y secundarios (rojo, naranja, amarillo, verde, azul y también blanco y gris).
6. Simula la iluminación natural del sol (en muchas escenas, como en la de la lluvia de flechas) y la iluminación de velas (en la sala del trono).
7. La película gira en torno al honor del guerrero y a la corrección moral. Todos los guerreros son fieles a sus principios y muy respetuosos. Es así el ideal del guerrero asiático. En cuanto a la ética, plantea el dilema del bien para uno o para la mayoría y la trama es una serie de sacrificios que los personajes realizan para que lo que ellos consideran bueno pueda ocurrir (la muerte o no del rey). Además, la psicología de los personajes tiene un marcado misticismo espiritual como la forma de detectar las emociones del guerrero que tiene el emperador chino.
(Imágenes tomadas de Google)
Comentarios
Publicar un comentario