Iluminación

TEORÍA DE LA LUZ:

La luz en el arte es imprescindible, es una herramienta básica. La luz ha llegado a representar lo divino, lo inalcanzable. Los artistas interpretan la luz. La creatividad está muy relacionada con la luz, puesto que alumbrar, dar a luz, es crear. Además, con la luz hemos vencido la noche, la oscuridad.
La iluminación puede ser natural (la luz solar) o artificial (la luz de un foco o una linterna) esta puede ser continua o discontinua.
La sombra es el lugar al que lo llega la luz. Da mucha información en una obra artística, junto con la luz se crea el volumen. Hay sepias que emiten luz para ocultar su sombra y así no ser capturadas por depredadores que se guían por las sombras. Las sombras indican la hora, el día y la estación. Es fundamental en el arte occidental.

PRÁCTICA DE LA LUZ:

Esta semana hemos trabajado con la iluminación. Para ello, realizamos un ejercicio práctico de fotografía en el plató de la universidad. La práctica consistía en realizar fotos de larga exposición, con el diafragma de la cámara abierto durante treinta segundos. En este periodo de tiempo, la cámara capta sobre el negro del fondo todo lo que se ilumine dentro del periodo de tiempo que tiene el diafragma abierto. De esta forma se puede dibujar con la luz y se pueden hacer montajes según lo que se ilumine o no.
Aquí muestro una selección de las mejores imágenes:












Para mí, fue una experiencia muy interesante, pues es mirar la forma de hacer fotos de una forma completamente nueva, mezclada con el dibujo y los collage. Además, se consigue crear situaciones irreales, luces y efectos que no parecen de este planeta. El resultado es muy mágico y enriquecedor a la hora de aprender a observar para construir y crear una imagen.
El libro recomendado hoy ha sido Naufragios de Esperanza Guillén:

(Foto sacada de Google)
(Fotografías por los miembros del grupo 1 de Análisis)

Comentarios