La forma

TEORÍA DE LA FORMA:

Es distinto de la composición, la forma es el límite entre un cuerpo y el espacio. La forma puede ser cambiante. Varias formas o una forma pueden hacer una composición depende del espacio que ocupe. La forma de un objeto nos informa de la naturaleza de las cosas a través de su aspecto exterior. Hay dos tipos de líneas para conformar una forma: rectas o curvas. Algunas formas son la esfera (sometida a la misma fuerza en todos sus puntos), la onda (transmite y comunica), el ángulo (adaptado para penetrar y concretar),  hexágonos (esferas sometidas a presión), fractal (las partes de un todo tienden a parecerse), parábola (mantiene la tensión y concentra), hélice (agarra y crea tracción), espiral (empaqueta, crece sin ocupar espacio).
Libro recomendado: Planilandia, de Edwin A. Abott.


PRÁCTICA DE LA FORMA:

La práctica de la forma estuvo orientada a la proporción del hombre de Vitrubio, dibujado posteriormente por Leonardo Da Vinci, que afirmaba que existían unas proporciones en las relaciones entre las distintas partes del cuerpo.
Estas son las proporciones:

-La altura es igual a la envergadura
-Cuatro dedos son una palma, seis palmas son un codo y cuatro codos son la altura
-Del pie a la rodilla es un codo (de la mano al codo)
-De la rodilla a los genitales es un codo
-De los genitales a los pezones es un codo
-De los pezones a la cabeza es un codo
-De hombro a hombro es un codo
-El pie es un séptimo de la altura
-Del codo a la axila es un octavo de la altura
-La cara se divide en tres partes iguales de la barbilla a la nariz, de la nariz al inicio de la frente y del inicio de la frente al final de la frente.






Adjunto arriba imágenes de la silueta de mi cuerpo con los datos de mi proporción de Vitrubio.

(Fotografías por Juan Bruno)

Comentarios